lunes, 8 de noviembre de 2010

Conclusiones


En conclusión:

El objetivo de asumir la caridad cristiana como un compromiso franciscano fue totalmente cumplido porque parte de nuestro compromiso de estudiantes de un colegio con valores franciscanos es ayudar al prójimo y tener caridad con las personas.El grado de sensiblidad no se podría medir porque esta visita logró tanta sensibilidad y tanto sentimiento en los estudiantes, que todavía ellos quieren seguir ayudando a esa escuela y a esos niños, esto logró tanta impresión en nuestras vidas, que creemos que nunca lo vamos a olvidar y nos va a quedar como una lección de vida. El nivel de compromiso con la escuela y los niños esta muy claro para los estudiantes y en general para todo el SESC porque aún falta mucho que hacer por esa escuela y la campaña de cemento es un buen ejemplo para citar que los estudiantes y profesores aún queremos seguir ayudando a estos niños para poder verlos felices aunque sea en el tiempo que esten en la escuela. En general para nosotras, este ha sido el mejor objetivo interdisciplinario del 2010 y creemos que de todo lo que llevamos en el colegio porque la imagen de la sonrisa y de la palabra "gracias" salida directamente del corazón de los niños y niñas es algo que nunca vamos a olvidar. Para terminar este blog queremos compartir una frase célebre de San Pío sobre la caridad: 

"La caridad es la reina de las virtudes. Como el hilo entrelaza las perlas, así la caridad a las otras virtudes; cuando se rompe el hilo caen las perlas. Por eso cuando falta la caridad, las virtudes se pierden." San Pío de Pieltrecina 















Educación Física


En educación física, los niños tuvieron una serie de juegos y competencias como el anda, pulpo, 1-2-3 quesito stop, enano gigante, etc. En general esta fue una de las actividades que los niños y también los estudiantes disfrutaron más porque pudieron jugar y compartir de una manera más cercana con los niños. 

Música

Los estudiantes de música realizaron actividades como el limbo, que en esta actividad todos  bailaban y cruzaban por un limite que ponían los estudiantes.
Todos los niños bailaban y se divertian con la musica y los estudiantes del sistema también lo hacían.

Artes Plásticas

Los estudiantes que les correspondía la materia de Artes Plásticas realizaron varias letras del abecedario para que todos los niños, en grupo, pintaran y compartieran en grupo. En esta actividad se mostró la creatividad de cada niño. En los estudiantes se vio el entusiasmo de trabajar y pintar con los niños.



Ciencias, Inglés y Conversación

En estas materias, los estudiantes realizaron una actividad que enseñaba a los niños sobre el vocabulario de los animales de la granja en Inglés y con ayuda de varios juegos, cuentos y actividades para colorear, lograron hacer una clase bonita y a la vez educativa que los niños disfrutaron mucho.


Matemática


En matematicas, las estudiantes realizaron un domino que llamo la atención de los niños ya que tenian que sumar o restar y para poder adelantar debian de buscar el resultado. Para los niños esto fue muy divertido porque aparte de aprender se divirtieron mucho. 




Español e Informática

En Español e Informatica, los estudiantes del 8-1 buscaron un cuento llamativo para los niños y se los contaron. Acompañados de imágenes relacionadas al tema que fueron buscadas en Internet, para que todos los niños se divertieran pintando sobre el tema del cuento llamado “ El patito feo”.
A los niños les gusto el cuento, ya que muy contentos respondian preguntas que los estudiantes les decian sobre el tema.
Los estudiantes se vieron muy felices ya que a todas ellas les agradan los niños y  les gusto compartir un tiempo con ellos.  


Merienda Compartida

En la merienda compartida, los estudiantes del 8-1 se pusieron de acuerdo en llevar 3 o 4 bolsitas, que cada bolsita incluia: sándwich, jugo, galletas y un chocolate o confite.

Al entregarles a los niños la merienda se les mostró la felicidad en la cara de cada uno. Muy felices todos comieron y al final cada merienda que nos quedo a cada estudiante, se lo dimos a los niños, así que tuvieron doble merienda, cosa que ayudó, porque ellos no tienen recursos para comer bien y algunos querían guardarla para sus familias, cosa que nos impresionó mucho. 






Francés

En Francés nos enfocamos en los valores franciscanos que son:

  • La felicidad
  • La humildad
  • El amor a los pobres
  • La fraternidad 
  • La caridad
  • La pobreza
La actividad se enfocó en hacer grupos y hacer carteles que hablaran de diferentes ejemplos de valores franciscanos y traducirlos al francés. Todo esto esta completamente relacionado con la labor social porque todo esto fue lo que vivimos y vimos en esta actividad.



Cívica

En Cívica el concepto se aplicó en un trabajo con los Derechos y los Deberes de los niños y las niñas. Con estos derechos pudimos evaluar cuales si se cumplian y cuales no en la escuela El Carmen. 

En general algunos de los derechos son: 

  • Derecho a tener un nombre y una nacionalidad. 
  • Derecho a tener un techo, alimentos y medicinas. 
  • Derecho a una educación. 
  • Derecho a tener una familia y unos padres que se encarguen de velar por la seguridad y afecto de los niños y niñas.
Lo que pudimos observar en la escuela fue que los derechos que menos se cumplen en los niños son los del techo, alimentos y la familia. En el techo porque algunos tienen unas viviendas que no son aptas para un adecuado desarrollo y alimentos porque por la situación vivida en la merienda compartida nos pudimos dar cuenta de que los niños no tenían una buena alimentacion y en la familia porque algunos sufren de violencia doméstica o verbal, evidencia de ello la localización y marginacion del lugar. 


Estudios Sociales

El contexto de la escuela El Carmen, se divide en muchas partes, entre ellas:

Localización: La escuela se localiza en un lugar marginal con altos signos de pobreza, delincuencia, drogas, etc. Los niños y en general la juventud estan expuestos a estos problemas sociales y en su mayoría a la pobreza. La educación, propósito general de la escuela, ayuda principalmente a los niños a poder tener conocimientos y educación para poder estudiar y trabajar para salir de ese tipo de marginación. 


 
Pobreza: La mayoría o la totalidad de los niños de la escuela son de clase baja y tienen altos signos de pobreza. Varios eventos que hicieron que rapidamente notaramos eso fueron, la localización y la reacción de los niños hacia la merienda pues algunos querían guardarla para llevarsela a su familia y otros la escondieron para que les dieran otra, todo esto signo de que han padecido hambre y necesidades que nosotros nunca hemos conocido en persona. 
 
Falta de Recursos: Por el mismo contexto en el que se encuentra la escuela, esta tiene mucha falta de recursos,señal de esto, la falta de espacio, el mal estado de las instalaciones, la falta de servicios sanitarios,la falta de un buen lugar adonde los niños jueguen y en general el mal estado de ella. 
 

 
 Ayuda: En el contexto no solo se debe incluir los problemas de los niños sino que tambien se debe incluir una solución a ellos que puede ser ayudar a la campaña que estamos organizando o simplemente con sentirnos orgullosos de haber ayudado a personas que en verdad lo necesitan se compensa el esfuerzo que hicimos con ir y pasar un día en la escuela El Carmen de Tres Ríos y ver su verdadero contexto con nuestros propios ojos y así sentirnos agradecidos por tener todo lo que tenemos cuando hay unos que no tienen nada. 

 

Investigación

Labor social implica muchas cosas, entre ellas los valores de la caridad, amor, felicidad, paz y amor a los pobres. Todos estos valores son valores franciscanos que se relacionan directamente con los temas transversales: Educar para la Espiritualidad Franciscana y Vivencia de los Derechos Humanos para la Democracia y para la Paz. Todo esto hace que pensemos en lo que hicimos y seguimos haciendo en la escuela, porque una parte de los valores de San Francisco habla sobre el amor a los pobres y en este caso con el esfuerzo que hicieron los profesores y hasta nosotros mismos para prepararles una clase y una merienda a los niños es grande y es amor hacia el prójimo, el amor que hace que todavía hayan personas solidarias en el mundo, personas que cooperan solo por ayudar a los demás y no por tener nada a cambio, eso es parte importante de estos temas. En parte los temas hablan sobre la vivencia de los derechos humanos para la democracia y para la paz, en este caso podríamos relacionar esto con la situación que viven esos niños y niñas de la escuela porque algunos talvez la mayoría no estan viviendo los derechos como deberían porque algunos les falta comida, refugio y hasta materiales para poder estudiar. La escuela o la educación también se relacionan porque son parte de los derechos de los niños y también porque son vías importantes para que los niños y jóvenes se superen y busquen una profesión y así lograr salir de la pobreza que los vio nacer. En general toda la labor social desde la visita a la escuela, hasta la campaña que tenemos del cemento son parte importante y se relacionan totalmente con los temas transversales de la Unidad Interdisciplinaria vistos en Investigación.


Religión

El jueves 30 de septiembre, tuvimos un día muy diferente a los que estamos acostumbrados en el colegio, ya que en este día, en lugar de recibir clases normales fuimos a labor social. Este día no solo fue diferente por eso, sino que también lo fue porque conocimos otra realidad de vida, totalmente diferente a la nuestra, una vida que se resume en ir a la escuela y talvez también al trabajo, llegar a una casa si se le puede llamar así a un precario o barrio marginado y también tener muy poca comida o nada que repartirse en una familia muy grande.Todo esto nos hace valorar lo que tenemos y nos hace pensar que aveces algo que para nosotros es insignificante para otras personas como los niños de esta escuela es vital, como tener comida, casa y dinero para poder pagar los gastos básicos. 

En general el estado de la escuela El Carmen no era el apropiado para manejar esa cantidad de niños porque a parte de tener muchas fallas arquitectónicas, algunas partes de la escuela estaban en muy mal estado y habían muchos problemas en ella, entre ellos la pobreza del lugar que la rodea y también la que tienen los estudiantes y sus familias. Nosotros, por desgracia, no podemos solucionar la pobreza pero si podemos colaborar para que la escuela este en buen estado y que así los niños esten más motivados para estudiar y terminar sus estudios y así poder trabajar, tener una profesión y así salir de la pobreza. Parte de esta ayuda será hecha con una campaña para la escuela que carece de un planche de cemento, así que la campaña consiste en donar sacos de cemento o donar dinero para la compra de estos. En resumen hay mucho que hacer por esta escuela y por los estudiantes de ella, pero lo más importante es ayudar por más simple que sea la ayuda porque el valor de la caridad es uno de los valores franciscanos que nuestro colegio debe cumplir pero no solo por ser un colegio franciscano sino que tambien por la satisfacción que causa el ayudar al prójimo sin esperar nada a cambio. Esto fue lo que hicimos y haremos en Religión.


Introducción

Tema de la Unidad Interdisciplinaria: La caridad cristiana: un compromiso franciscano.

Objetivo: Asumir la caridad cristiana como mi compromiso franciscano. 


"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota."
Madre Teresa de Calcuta


Durante este III trimestre en octavo nivel se quiso abordar el planeamiento interdisciplinario en torno a dos de los temas transversales del programa de valores institucional, Educar para la Espiritualidad Franciscana y Vivencia de los Derechos Humanos para la Democracia y para la Paz,esto debido a que en este periodo se llevó a cabo la labor social del nivel.

Para delimitar el tema se tomó en cuenta las siguientes competencias y niveles de gradualidad: 

Competencia: Practica en la vivencia cotidiana Educar para la Espiritualidad Franciscana a partir de acciones que evidencien valores franciscanos como la alegría, la fraternidad, la solidaridad,la sencillez,la humildad, la dignidad humana, la creatividad,el amor por la iglesia y la naturaleza. 

Nivel de Gradualidad 8º

Participa en actividades, colegiales y sociales que reflejan el espíritu franciscano de Clara de Asís. 

Competencia: Respeta las diversidades individuales, culturales, éticas, social y generacional. 

Nivel de Gradualidad 8º

Competencia: Respeta las diversidades individuales, culturales, éticas, social y generacional. 


Nivel de Gradualidad 8º 

Competencia: Reconoce por medio de la investigación la importancia que tiene la práctica de valores como la tolerancia,el respeto a la diversidad en su entorno sociocultural.